Salta al contenido principal
Logo

Campus Virtual

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Iniciar sesión
  1. Cursos
  2. INSTITUCIONAL
  3. SEMILLEROS
  4. Semillero_Negocios
  5. Foros
  6. Búsqueda avanzada
Por favor, introduzca las condiciones de la búsqueda en uno o en varios de los siguientes campos:
Salta Indice de contenidos

Indice de contenidos

  • Página principal
  • Anuncios del curso
  • Preguntas al profesor
  • Tutoriales aula virtual
  • EJE - NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 1. Smart Ports: Integrating IoT, Optimization Algorithms, and Machine Learning for Logistics Efficiency
  • 2. Transporte Marítimo y Logística Sostenible: Retos y Soluciones para un Futuro Verde
  • 3. Revolución en el transporte marítimo: alternativas sostenibles para reducir emisiones
  • 4. Bioeconomía y Sostenibilidad en el Transporte Marítimo: Energías Renovables, Economía Circular y Puertos Verdes
  • 5. Vibee La Apicultura
  • 6. Análisis de la competitividad agrícola: retos y desafíos
  • 7. Colombia y el Cacao, Estrategias para fomentar el cultivo eficiente en pequeños productores y la gestión de la internacionalización
  • 8. Efectos de la contaminación de la mercancía en el proceso de cargas de zona portuarias
  • 9. Mapeo científico de las relaciones culturales en las relaciones internacionales: tendencias y evolución
  • 10. Impacto de los nómadas digitales en la productividad y eficiencia de las empresas.
  • 11. Barreras arancelarias y retos de internacionalización para las pymes colombianas
  • 12. Efectos del cambio climático en las operaciones de comercio internacional
  • 13. Pequeñas pero globales: los retos de las PYMES en el comercio exterior
  • 14. La corrupción en puertos y el narcotráfico: análisis del caso colombiano
  • 15. La influencia de la cultura en el comercio internacional
  • 16. El Impacto de la Diplomacia Económica en la Política Exterior: Herramientas y Estrategias para Alcanzar Objetivos Internacionales
  • 17. Análisis de un posible acuerdo comercial entre Colombia y China
  • 18. Perspectivas diplomáticas y económicas: el rompimiento de relaciones entre Israel y Colombia y la firma con Emiratos Árabes Unidos
  • 19. La influencia de las estrategias comerciales que usan las empresas multinacionales para adaptarse a diferentes culturas
  • 31. Influencia de la Inteligencia Artificial en el desempeño financiero y comercial de las organizaciones.
  • 32. Aplicación de la Inteligencia Artificial para un Comercio Exterior Colombiano Sostenible y Rentable
  • 37. Rajoy y Sánchez en el Magreb: Un análisis de sus políticas exteriores
  • 38. Oportunidades y desafíos de la exportación de la cerveza artesanal: con enfoque en Antioquia y Bogotá D.C.
  • 39. Estrategias con RA y RV para promocionar productos internacionalmente: impacto en la experiencia del consumidor
  • 41. Diplomacia y estrategia comercial de EE.UU y su relación con los conflictos globales
  • 44. El comercio internacional y el medio ambiente
  • 45. El impacto del consumo heredado en el comercio internacional: Influencia de la transmisión generacional en la demanda de productos globales.
  • EJE MERCADEO
  • 20. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con herramientas de IA para fortalecer competencias investigativas en mercadotecnia
  • 21. Efectividad de la Integración de Metodologías Cualitativas en la Formación de Estudiantes en Publicidad y Mercadeo a través de un Semillero de Investigación
  • 22. Estrategias de Marketing para Empresas Colombianas en Brasil
  • 23. Estudio de factibilidad para la creación de un startup, como estrategia digital que permita la comercialización de café colombiano incrementando los niveles de ingresos en los caficultores y sus marcas asociadas
  • EJE ADMINISTRACIÓN
  • 24. Circuito económico de Colanta y su implementación en una empresa de lácteos
  • 25. Potencial de la Inteligencia artificial como herramienta estratégica en centros de investigación de Barranquilla
  • 33. La Economía Creativa y su Participación en la Economía Global: El Caso de las Universidades en México
  • EJE GASTRONOMÍA
  • 27. Socialización de estrategias pedagógicas orientadas a la disminución de desperdicios de alimentos en la Ciudad de Medellín
  • 34. El desafío del comercio internacional en Colombia: Productividad, innovación y pobreza.
  • 40. Revalorización de la cáscara de papa capira en la elaboración de productos gastronómicos
  • 42. Memorias del fogón en Domingo de Ramos: Testimonio de las cocineras tradicionales en la Plaza de la Ranita
  • EJE CONTABLE
  • 28. Análisis de los ingresos totales del presupuesto del Distrito de Medellín en Función de los ingresos tributarios y no tributarios periodo 2017-2024
  • 29. Procesos contables comunitarios para el fortalecimiento del cabildo nutabe de Orobajo
  • 30. Efectividad del gasto de inversión social en el distrito de Medellín en los años 2020 al 2022
  • 35. La inteligencia artificial en contabilidad: formación y práctica profesional
  • 36. Barreras que afrontan las estudiantes contables con hijos en su proceso de formación
  • 43. Desempeño de las finanzas, gestión financiera y fiscal del municipio de la Estrella y sus indicadores presupuestales en ingresos, funcionamiento e inversión social periodo 2019-2023.
  • 46. Políticas económicas y jurídicas comparadas entre Colombia y Argentina para la formalización económica
  • 47. Elementos de la contabilidad ambiental en los reportes de sostenibilidad de empresas del sector manufacturero en Colombia

Universidad Católica Luis Amigó © 2025

Resumen de retención de datos